EL GOBIERNO BUSCA RECAUDAR UNOS U$S 1.300 MILLONES Y YA DESATÓ LA POLÉMICA

Alemania aprueba un impuesto a los bancos para afrontar futuras crisis

jueves, 26 de agosto de 2010

El gabinete alemán acordó ayer establecer un impuesto a los activos bancarios. Las cooperativas se quejaron: se oponen a pagar el rescate de los grandes bancos

El gabinete alemán acordó ayer establecer un impuesto a los activos bancarios para recaudar cerca de 1.000 millones de euros (u$s 1.270 millones) que piensa destinar luego a las operaciones de rescate de empresas financieras. La medida provocó el rechazo inmediato de los pequeños prestamistas, que se oponen a financiar el salvataje de las grandes entidades.

Los bancos pequeños reclamaron que, en el nuevo esquema de reestructuración bancaria, ellos están incluidos como potenciales contribuyentes de un fondo común para rescatar a los grandes bancos, cuyo colapso estremecería el sistema financiero. Sin embargo, fuentes del gobierno alemán alegan que el impuesto apunta a traspasar el costo de los rescates al sector privado, en un intento por evitar futuros esfuerzos de salvataje financiados por los contribuyentes.

El proyecto, que se espera entre en vigencia el próximo año tras la aprobación del Parlamento, también daría al Estado poderes para coordinar la reestructuración de bancos afectados por crisis. “No podemos entender la lista de las empresas llamadas a contribuir”, dijo un portavoz de la asociación de cajas de ahorro de Alemania. “Es como pedirle al conductor de un pequeño auto que ayude a pagar el seguro de un enorme transportista de mercadería”, destacó. Los grandes bancos se van a beneficiar a expensas de los pequeños y estables prestamistas, dijo el portavoz.

La organización central de bancos de cooperativas (BVR) también expresó preocupación por la propuesta, diciendo que no hay ninguna razón para incluirlos en el esquema, ya que el sector de cooperativas de bancos no necesitó ningún tipo de rescate durante la crisis. “No se ha hecho ninguna distinción entre los beneficiarios y los contribuyentes”, dijo el presidente de BVR Ulrich Froenlich en un comunicado.

La propuesta del Gobierno hará asignaciones sobre el tamaño del gravamen al banco, dependiendo del perfil individual de riesgo de cada entidad. La asociación de bancos del sector privado (BdB) como el Deutsche Bank y el Commerzbank dijeron que las bases para medir la contribución individual de cada banco permanece incierta. El Deutsche Bank se negó a hacer comentarios sobre la declaración de la BdB.

La decisión sobre cuáles bancos deberían contribuir es un tema espinoso, ya que el tamaño de una institución por si solo no determina la potencial amenaza al sistema financiero.

Los bancos alemanes más pequeños como HSH Nordbank, WestLB e IKB cayeron durante la crisis crediticia, mientras que grandes bancos como el Deutsche Bank no necesitaron de un rescate.

Muy grandes para caer

La crisis financiera que se desató a fines de 2007 golpeó al sistema financiero alemán, y forzó a los contribuyentes a rescatar al prestamista de propiedades Hypo Real Estate, que fue nacionalizado, con miles de millones de euros en capital y garantías. Berlín también tomó un 25% de participación en el Commerzbank, aumentando su capital como parte de un rescate de 18.000 millones de euros. 

Fuente: El Cronista